Teresa López Blog

Series de escritores mexicanos

January 15, 2021

¡Hola, queridos lectores!

¿Alguna vez se han sentido con mucha nostalgia y al mismo tiempo felices de haber terminado un libro? Pienso que es un choque de sentimientos recurrente entre los lectores, sobre todo con aquellos libros largos y fascinantes que te comías con los ojos mientras leías. En mi experiencia lectora he descubierto que sufro menos cuando esa novela fantástica que acabo de terminar tiene una continuación, así esa nostalgia la puedes reemplazar rápido por una extensión de la misma aventura.

El día de hoy les quiero hablar de 3 series de libros que estoy leyendo de escritores mexicanos y que me están gustando montones. Te estaré dejando algunos enlaces de donde los podrás conseguir.

1. Mundo Umbrío de Jaime Alfonso Sandoval

Mundo Umbrío es una serie de 4 libros que trata de la vida de Lina Posada, una chica no muy agraciada (fea con ganas), ratón de biblioteca y que encima tiene un papá vampiro. Cuando una secta radical del mundo de los vampiros decide perseguir y hacer daño a la familia de Lina, esta bajará al Mundo Umbrío donde descubrirá muchos secretos de su padre, de la familia de este y de toda una civilización que hasta entonces Lina creía que solo existían en las historias de terror.

Hoy en día Penguin Random House México es la casa editorial encargada de publicar estos libros usando el sello editorial Montena, que corresponde a la narrativa juvenil. Se están editando nuevamente estos libros los cuales ya habían sido publicados y se han agotado en todas partes. Mundo Umbrío «Las dos muertes» y «La traición» los podemos encontrar en librerías y tiendas en línea. El 22 de enero (ya casi) se publica el tercer libro: «La venganza». Ya solo hay que esperar a que salga el cuarto libro. No se preocupen que la espera no será larga.

Me encanta muchísimo esta serie porque está llena de aventuras, enredos, diversión y lágrimas. No importa qué edad tengas, estoy segura de que la vas a disfrutar a lo grande.

2. El libro de los héroes de Antonio Malpica.

La siguiente serie de la que les quiero hablar es El libro de los héroes, compuesta por 5 libros. En esta historia el protagonista, Sergio Mendhoza, descubrirá una parte del mundo que no había visto antes, una parte que está llena de terror y donde el miedo lo estará asechando en todo momento. Él tendrá que ayudar a desenmascarar los horrores que se encuentran detrás de cada misterio, ayudando a un héroe a destruir a los demonios y siendo el intermediario entre la luz y la oscuridad. Sus mejores amigos estarán a su lado para apoyarlo y brindarle soporte cuando más perdido se encuentre.

Por suerte el último libro de la serie se publicó en 2017, así que no hay que esperar para la continuación. La editorial OCÉANO con su sello «El lado oscuro» publicó estos libros y puedes comprarlos en paquete (que termina saliendo mejor para la economía).

No te faltará entretenimiento con estos libros, aprenderás muchas cosas y otras tantas te darán ganas de investigar por tu cuenta. Eso sí, leer la serie significa que tendrás algo de miedo por lo que se oculta detrás de cada puerta cerrada y cada rincón oscuro. Para casi todas las edades, aunque creo que el mínimo sería entre los 10 y 12 años.

Las leyendas de Quidea de Juan Comparán Arias.

Los herbos son unos seres mitad humanos y mitad plantas. Ellos viven en un mundo dominado por doce lunas y con una Maldición muy antigua. Cada libro se desarrolla en el mismo mundo, pero en distintas épocas. Todas las historias distintas y relacionadas entre sí donde los protagonistas lucharán contra la Maldición.

Son 4 libros que han sido publicados hasta ahorita por Umbral Editorial. La verdad es difícil conseguirlos. Los he encontrado en Gonvill, en la página de las Leyendas de Quidea y en la Borra del Café en Guadalajara. Te dejo los enlaces.

En mi opinión es una historia demasiado bella. «La Leyenda de Erith» está entre mis libros preferidos porque me tocó el alma. Recuerdo haber terminado de leer la primer novela y quedarme simplemente pensando en todo y nada. Es una historia tan hermosa que no te la puedo contar, porque solo el escritor sabe hacerlo, yo me quedo sin palabras.

Cuéntame en los comentarios qué otras series de escritores mexicanos has leído y has disfrutado.


Me gusta leer, así que les hablaré de aquello que leo... y otras cositas más. Sígueme en: